Cineterapia: Primera parte
by
Adonai
- febrero 15, 2017
![]() |
Fotograma de la película Patch Adams (1998), cine terapéutico basado en una historia real |
Muchas veces te habrás preguntado, por qué cuando terminas de ver una película te sientes de una determinada manera; por qué algunas te hacen llorar, sonreír, te indignan o bien te hacen reflexionar. La respuesta es más sencilla de lo que parece, y es que el cine, esas imágenes en movimiento acompañadas de sonido (o no), te emociona. Te emociona porque son capaces de conectar con alguna parte de ti que ni siquiera eres consciente de que tienes, pero está ahí, en tu interior, y el mensaje que transmite esa película, conecta directamente contigo y hace aflorar emociones. La rutina del día a día nos hace vivir anestesiados emocionalmente muchas veces, y no es una tontería que precisamente las enfermedades mentales, ya son el gran problema de salud del siglo XXI.
¿Y si te dijera, que gracias al poder del cine como arte, como medio de expresión para transmitir ideas, emociones o mensajes, es posible hacer terapia?